La Alhambra de Granada es uno de los lugares más visitados de España y es una visita obligatoria para todos los que visiten el país. Es uno de los monumentos más reconocidos del mundo y siempre forma parte de las listas de los monumentos de España.
Se trata de un conjunto de palacios, mezquitas y otras construcciones unidas por patios que durante la edad media era una ciudad fortificada donde residía el monarca del reino. Estas construcciones se fueron ampliando incluso posterior a la expulsión de los musulmanes.
Es por eso, que lo más recomendable para su visita es disponer de tiempo y conocimiento previo de lo que nos vamos a encontrar y contratar una visita guiada que vaya explicando la historia que hay detrás de cada rincón de este maravilloso monumento.
¿Qué se puede ver en la Alhambra de Granada?
Los Palacios Nazaríes
Los Palacios Nazaríes son dos y están denominados: El Palacio de Comares Y el Palacio de los Leones.
El primero se comenzó a construir en 1370 ordenado bajo el mandato de Mohamed V. Está distribuido en diferentes estancias alrededor del Patio de los Arrayanes. La Torre de Comares y su Salón de los Embajadores disponen de paredes decoradas con diferentes motivos y cuenta con azulejos en el zócalo como decoración.
El segundo de Palacios, el de los Leones se comenzó a construir en 1377. Cuenta con 124 columnas de mármol, una fuente espectacular llamada la fuente de los Leones en el centro del patio con 12 leones que simbolizan los signos del zodiaco y, filigranas en sus arcadas.
Palacio de Carlos V
Este palacio corresponde a la época cristiana de La Alhambra. Se trata de un palacio que cuenta con un gran patio central circular a pesar de contar con un aspecto cuadrado en el exterior.
La Alcazaba
Es una de las zonas más antiguas que verás en La Alhambra y es un recinto militar fortificado construido en el siglo XI. Más tarde, con la llegada de los nazaríes se siguió ampliando.
En su interior destaca el Patio de Armas donde se pueden ver algunas partes de lo que fueron los cuarteles y las mazmorras.
Dispone de varias torres entre las que destaca la Torre del Cubo, que cuenta con una terraza con vistas directas al Albaycin y la Torre de la Vela.
Jardines del Generalife
Se trata de un conjunto de patios del reinado de Taifa que posteriormente se siguió ampliando. Cuenta con diferentes árboles, plantas, agua y flora que no deslumbra con su belleza.